AFIRMACIONES
1. El modelo básico de la comunicación humana debe contener los siguientes elementos.
canal, contexto, receptor, emisor, mensaje
2. A la persona (o conjuntos de individuos) que selecciona y transmite mensajes en forma intencional se le llama:
emisor 3. la persona o grupo de personas que forman un auditorio o público que reacciona ante el mensaje se le denomina:
receptor
4. Al contenido, la información, signos y códigos que son interpretados por emisores y receptores se le llama:
mensaje
5. El instrumento o vehículo por el cual se conducen, transitan o transportan los mensajes de una persona a otra, se le llama:
medio o canal 6. El elemento que distorsiona o modifica el mensaje original recibe el nombre de:
interferencias en el canal o ruido
7. La condición, ambiente, campo o lugar de referencia donde se da la comunicación, se le conoce como:
contexto cultural o social
8. A la influencia, reacción, efecto o el resultado de la acción de exponerse a los mensajes lo identificamos con el nombre de:
respuesta
9. Al proceso básico de interacción y relación humana lo denominamos:
el proceso de comunicacion
10. Quien tiene el deseo o propósito de dar a conocer alguna idea, sentimiento, conformar noticias, entre otras actividades, recibe el nombre de:
emisor
11. Sólo podemos comunicar o estructurar nuestro mensaje en función de nuestro:
marco de referencia 12. Cuando pretendemos intercambiar experiencias siempre asumimos una posición respecto a los demás y a nosotros mismos y por lo tanto tomamos una:
influencia
13. Al acto de afectar una persona a otra le podemos denominar: -
persuacion 14. Todo lo que carece de intención para un emisor y para un receptor no es un:
mensaje 15. A la identificación de significados que hay entre una persona y otra, al estarse comunicando se le denomina:
codigo 16. Se le puede identificar como un depósito de información que tiene relación con su práctica social y que recibe el nombre de:
el conjunto de experiencias
17. Al igual que el emisor para que pueda comprender a los demás y a sí mismo, todo receptor necesita de un:
campo de experiencias o el marco de referencia 18. Al acto de discriminar y elegir un mensaje, que realiza el receptor para obtener una recompensa, previo esfuerzo realizado, recibe el nombre de:
seleccion de datos
19. A la unidad básica de la comunicación que desglosa la cantidad de información a través de datos, signos o estímulos, le llamamos:
mensaje 20. Los signos escritos o signos icónicos reciben también el nombre de mensajes:
signos visuales
21. La unidad mínima que hay dentro del mensaje se llama:
los signos
22. El signo, de acuerdo a Charles Morris, debe ser estudiado bajo tres remas o disciplinas del lenguaje, denominadas:
pracmatica, semantica y sintactica
23. Cuando estamos utilizando muecas, movimientos corporales y entonaciones en la voz, estamos utilizando los mensajes:
paralelos 24. La comunicación es el acto y el producto es la:
informacion
25. El repertorio de signos convencionales que responde a reglas arbitrarias recibe el nombre de:
codigo 26. Existen dos tipos de códigos en la comunicación humana:
analogicos y digitales 27. El elemento de la comunicación que sirve para trasladar, conservar, amplificar y difundir los mensajes recibe los nombres de:
medios o canales 28. Son ejemplos de canales fisiológicos de comunicación:
acustico, olfativo,visual, auditivo y tactil.
29. El sistema sensorial que basa su acción en el contacto de la piel y su entorno, es un canal:
tactil
30. En la transmisión de mensajes sonoros se utiliza el canal:
auditivo
31. A las extensiones físicas de los sentidos del cuerpo humano se les denomina canales:
tecnicos 32. A los canales que hacen que los mensajes se conservan en el tiempo y el espacio se les llama:
diacronicos 33. Y los canales donde los mensajes sólo tienen un instante en su transmisión, reciben el nombre de medios de:
transmicion 34. A cualquier alteración o interferencia ajena a la señal o al mensaje se le llama:
interferencias en el ruido 35. Cuando no hay elementos distorsionados del mensaje, se afirma que existe en la comunicación:
fidelidad
36. En la comunicación humana, cara a cara, continuamente utilizamos canales paralelos, pues en la medida que estamos enviando mensajes sonoros, también usamos mensajes:
visuales 37. La realidad normativa que existe en toda relación humana y que sirve de ambiente a los interlocutores para comunicarse de una manera y no de otra, recibe el nombre de:
contexto social 38. Todo grupo humano, de acuerdo a su cultura -según Eduard Hall- utiliza su tiempo de dos maneras:
monocronico y policronico 39. La participación indirecta de actos que el hombre conoce a través de libros, televisión, cine, etcétera, le permite al individuo conocer la historia de los demás y, según Abraham Moles, recibe el nombre de:
experiencia vicaria 40. El comportamiento o actitud que asumen un receptor después de recibir mensajes, la denominamos:
efecto 41. También el proceso regulador, compensatorio o estabilizador de la interacción humana recibe el nombre de:
respuesta 42. La respuesta que es el resultado de una actitud opuesta a la deseada por el emisor, se le denomina efecto:
boomerang 43. La falsa imagen que nos crea el sistema de comunicación masiva, en sistemas sociales como el nuestro, de “vivir bien mientras se puede llegar a vivir mejor”, forma parte del argumento donde se explica el efecto:
efecto de demostracion
44. El emisor, desde su estructura cognitiva y mediante un sistema de creencias, escala de valores, experiencias personales, normas familiares y socioculturales, ideología, etc., construye una idea que, en cuanto estructura conceptual, da cuenta de su modelo de conocimiento.
cultural 45. El emisor cuenta a sí mismo y al otro, una versión de los hechos.
influencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario